Capacitación Técnica dictada por el Ing. Hugo Homar Canay.
Fecha: viernes 06/10/2023- 8:30 hs
Lugar: Auditorio del Colegio de Ingenieros del Neuquén
Calle Buenos Aires 373
Contenidos a desarrollar:
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MUY ALTA TENSIÓN.
1.- Descripción de los inicios de la red de transmisión de 500 kV:
1.1.-Sistema de transmisión Comahue-Buenos Aires
1.2.- Debilidades del corredor en 500 kV Chocón-Ezeiza: el problema de los coeficientes de seguridad en torres metálicas.
1.3.- Mejoras introducidas en el diseño de la línea Alicura – Abasto: nuevo concepto estructural – performance histórica.
1.4.-Evolución 2.0: sistema de transmisión Piedra del Águila – Abasto.
1.5.- Tormentas severas y tornados: su incidencia en las tasas de fallas – Conceptos de cargas últimas de diseño – Estadísticas meteorológicas y creación de hipótesis de cargas específicas.
2.- El concepto CRS: Cross Rope Suspension Tower:
2.1.-Evolución histórica de la estructura CRS.
2.2.-Funcionamiento conceptual
2.3.-Ventajas y desventajas
2.4.-Fallas registradas – Comparación
3. Diseño y su filosofía: Principios de optimización – consumos de acero:
3.1.- Optimización 2.0: factor Kas – Comparación de distintos diseños de líneas.
3.2.- Origen del concepto CRS: 1955 - Remediación de las líneas de 287 kV Kemano-Kitimat en la Columbia Británica, Canadá.
4. Tornados y tormentas severas: mapas de riesgo en Argentina – Escala Fuyita mejorada – Corrientes descendentes – Diferencias y similitudes.
4.1.- Tornados históricos en Argentina – impacto sobre los sistemas de transmisión.
5. Conceptos de fallas:
5.1.- Vibraciones eólicas y galloping.
5.2.- Descripción de las fallas por galloping en 5PYZN1 en 2017 – diseño de la remediación en vanos de cruces de cañadones – resultados obtenidos hasta la fecha.
5.3.- Fallas en sujeciones de conductor (morsas de suspensión, grapas de stockbridges o espaciadores, etc).
6. Preguntas e intercambios.